
Complicaciones neurosensoriales en implantología
La cirugía implantológica y la posterior rehabilitación protésica no están exentas de complicaciones, por lo que es necesario anticiparse en la medida de lo posible, a su aparición. Para ello, se debe por un lado, conocer la etiología de dichas com- plicaciones, así como los fracasos tempranos y tardíos que puedan desarrollarse y, por otro, realizar un diagnóstico precoz que ayude a la resolución del problema de forma rápida. Las complicaciones neurológicas a pesar de su baja incidencia, son las alteraciones (temporales o definitivas) que se pueden presentar por causas indirectas o directas sobre los nervios (lingual, dentario inferior o mentoniano), lo cual produce una perturbación sensorial. Los pacientes pueden presentar sínto- mas que van desde hipoestesia a anestesia, o una parestesia dolorosa conocida, como disestesia. Dependiendo de la seve- ridad y el lugar de la lesión el paciente puede manifestar sinto- matología en el labio, la lengua y el mentón. Estas sensaciones bien pueden pueden ser temporales o permanentes. DISCUSIÓN Dada la importancia de las lesiones nerviosas y sus posibles repercusiones legales, es preciso conocer los factores clínicos y radiológicos predictores de las mismas con objeto de evitar en la medida de lo posible estos indeseables accidentes. El factor más común suele ser a la intrusión de la fresa o del implante en el conducto del nervio dentario inferior durante la preparación del lecho del implante. El daño nervioso causado es importante por las secuelas en el paciente y por las posibles consecuencias legales para el profesional. CONCLUSIONES una planificación preoperatoria adecuada, diagnóstico y trata- miento a tiempo son la clave para evitar una patología neuro- sensorial tras la colocación de implantes dentales.